
Es un taller basado en el método Faber & Mazlish, dos expertas de comunicación familiar que tienen el elogio y reconocimiento entusiasta de los profesionales y los padres y madres de todo el mundo. Las habilidades prácticas y útiles de las autoras les dan a los adultos el conocimiento que necesitan para crear relaciones con sus hijos menos estresantes y mucho más gratificantes, tengan estos la edad que tengan.
Avalado científicamente y publicado el 2 de Agosto de 2018, por el departamento de Psicología de la Universidad de Montreal que reconoce la efectividad del método en la salud mental de los niños y adolescentes.
Conectarás con más de 35 habilidades de comunicación eficaz y respetuosa con las que le vas a dar la vuelta al ambiente que se vive en tu familia o entorno educativo.
En estos talleres aprenderás maneras muy innovadoras de resolver problemas muy comunes:
• Acompañar los sentimientos desagradables de tus hijos (la frustración, la decepción, la rabia). Expresar tu ira sin dañar.
• Conseguir la colaboración voluntaria de tus hijos sin imposiciones ni órdenes.
• Expresar tus límites personales de una manera firme y aún así mostrar respeto y mantener intacta la dignidad de los niños y adolescentes.
• Encontrar alternativas al castigo y usar el método en que todos salen ganando y se refuerza la responsabilidad de las partes en la resolución del problema de manera conjunta.
• Fomentar las relaciones positivas entre tus hijos.
• Resolver tus conflictos familiares pacíficamente.
Tanto si eres profesional Psicólogo, Coach, Terapeuta, Educador o si trabajas en lo social como si eres madre o padre en Cómo hablar a tus hijos puedes encontrar inspiración.
Además, como profesional, encontrarás los recursos y habilidades innovadoras para acompañar a las madres y padres a conectar con sus hijos, a vincularse de manera más profunda entre ellos y a mejorar sus relaciones intra e interpersonales.
Te acompañamos para que te conozcas más y enseñes lo mejor de ti.
• Herramientas prácticas de mejora para tu comunicación interpersonal.
• Actitudes humanistas de empatía, congruencia y aceptación incondicional, que te ayuden a facilitar esas herramientas.
• Recursos para crear un ambiente de cuidado, de respeto y no juicio.
• Un trabajo intenso, intensivo y vivencial.
• Expresar tus sentimientos, aún los desagradables, sin incurrir en conductas que hagan daño. Y acompañar a los niños y adolescentes a que lo puedan hacer también.
• Herramientas con las que fomentes la colaboración de los niños y adolescentes.
• Habilidades de alternativas al castigo, con las que ayudes a los niños a darse cuenta de sus errores y fomenten las acciones de reparación y responsabilidad, que no de venganza, ante el castigo.
• Herramientas para que fomentes tu autonomía y la de los niños y adolescentes para convertirse en adultos responsables y libres.
• Herramientas para fomentar tu autoestima, como la del elogio descriptivo, que en lugar de crear dependencia como el elogio evaluativo, ayuda a enaltecerse a uno mismo.
• Herramientas para deshacerte de las etiquetas que pesan sobre ti y las que pesan sobre tus hijos. Que puedas verte y verlos con una nueva luz, más allá del momento presente como el ser que puedes y pueden llegar a ser.
El taller consiste en 6 sesiones o pasos.
Es una metodología educativa que se basa en otra manera de hablar y escuchar a los niños y adolescentes. Aprendes a describir lo que ves o lo que sientes, en vez de juzgarlo. El método proporciona herramientas prácticas para una mejor comunicación con tus hijos. Vuestra relación se hace más profunda. Tanto tú como tus hijos ganáis más confianza en vosotros mismos y mejoráis el ambiente en casa.
PLAN DE 6 PASOS
Los elementos básicos de nuestro método son:
• Aceptar todos los sentimientos de los niños y adolescentes, nombrarlos y validarlos reflejándoselos como en un espejo.
• Darse cuenta de que sólo ciertos comportamientos son inaceptables y en ellos poder expresar una censura rotunda.
• Aprender a describir situaciones en vez de juzgar.
• Sacar lo mejor de ti.
LOS 6 PASOS:
1. Ayudar a los niños y adolescentes a gestionar sus sentimientos desagradables (celos, ira, decepción)
2. Invitar al comportamiento cooperativo
3. Alternativas al castigo
4. Fomentar la Autonomía
5. La Autoestima y el Elogio Descriptivo
6. Cómo huir de las etiquetas
La diferencia es que nuestras habilidades de comunicación funcionan. Y funcionan además sin que tengas que dar recompensas ni castigues ni uses rincones de pensar. Funcionan porqué validas y sostienes a tus hijos. Atiendes sus necesidades y las aprendes a separar de sus conductas. Ante tales conductas, en caso que no te gusten, aprendes a expresar tus límites personales.
El punto de partida en cada taller es que experimentas en ti mismo cómo se sienten tus hijos con dinámicas de empatía, lo que te hace más capaz de entenderlos. También experimentas los efectos de los métodos de educación tradicionales y revives las emociones que viviste en tu infancia. Usando ejercicios y situaciones de tu propia práctica, comenzarás a trabajar eficazmente con las habilidades propuestas de manera muy práctica.